Vamos avanzando hacia la segunda zanja, que corresponderá a una segunda fila de árboles. Siguiendo el procedimiento de la primera zanja , hemos hecho la segunda así que no hay mucho que explicar, solo dejar un testimonio gráfico en este diario de trabajo.
Zanja, caballón, cartones
La tierra estaba más seca que con la primera zanja y costó más
Tal vez tendré que dejar más espacio entre las próximas zanjas
El amigo cuatro patas está encantado y nosotros también
El objetivo de este año era hacer dos zanjas y ya está cumplido. Antes de que salieran las hojas cogí un montón de puas de diferentes frutales y alguna parece haber prendido, he plantado también semillas, tengo algún plantón del año pasado, el señor que me vendió la finca tiene tres nísperos europeos que no quiere y me va a regalar. No hay prisa pero no habrá pausa.
Ya tengo la propuesta para el año que viene: otra zanja, dos depósitos de agua más, empezar a plantar árbolitos.
Nada de mangos ni de guayabas... vamos a ser realistas.
Hay un montón de frutales que no se van a podar dar, los hay que no aguantan el frío, lo hay que sí lo aguantan pero las heladas después de una floración demasiado temprana malogran los frutos, los hay que necesitan abundante agua, los hay que necesitan dosis altas de calor para madurar,... y creo que estas son las limitaciones fundamentales que nos podemos encontrar a la hora de la elección de los frutales para este bosque de alimentos.
Pero no todo van a ser restricciones... los hay también que necesitan acumular horas de frío y que sin ese frío necesario no florecen. Málaga parece tener un clima más agradable que Burgos pero no para un cerezo que, según variedad, puede llegar a necesitar 1300 horas de frío anuales para florecer y dar fruta. Así que no todo son desventajas en este clima, la Naturaleza siempre encuentra los caminos para adaptarse a cualquier sitio. Y si no, que se lo digan a las bacterias extremófilas del río Tinto.
Tabla 2: Requerimiento de frío, expresado en «horas de frío», para la ruptura de la dormición de distintas especies frutales caducifolias
Fundamentalmente, he consultado en infojardin que es como la Biblia de los que nos gusta plantar y en este interesante enlace viene una lista con muchos frutales para los 4 tipos de clima que ellos diferencian:
1. Clima frío. Heladas frecuentes y se alcanzan temperaturas inferiores a -10ºC.
2. Clima templado y mediterráneo fresco. Heladas escasas, rara vez se alcanza -10ºC.
3. Clima mediterráneo. Heladas débiles, no suelen superar los -5ºC y son de corta duración.
4. Clima subtropical y tropical. Heladas muy raras o inexistentes. El termómetro no baja de +3ºC.
Mirando la lista del clima frío, que sería el nuestro, nos encontramos con que hay mucho y variado, y eso anima. Luego dentro de los melocotoneros, las peras, las manzanas, etc. hay subespecies que están mejor adaptadas a climas fríos y que no se resienten tanto con las heladas. Tengo que dar con ellas, en este hilo del foro Repoblación Autóctona (lleno de románticos plantadores "furtivos" de árboles autóctonos) hay mucha información por la que tendré que bucear.
Mientras tanto he preparado una lista de árboles, arbustos, trepadoras y zarzas de fruto, que creo que se pueden adaptar a esta zona:
Y siempre es bueno fijarse en los frutales que se dan en la zona: brevas, el delicioso ciruelo claudio, manzanos, nogales, cerezos, guindos, avellanos, zarzamora. Eso es lo que ahora hay y se da; ya sé qué puedo contar con ellos.
Me gusta aprovechar las cosas, dar nuevas vidas a los objetos. La finca fue comprada junto con una construcción cercana, un corral como le llaman en el pueblo, una cuadra-pajar que diría yo. Como el acceso era muy malo y el último tramo sólo se podía hacer andando, llevar cosas allí suponía un gran esfuerzo; así que aprender a aprovechar los cachivaches que había en el corral, fue casi una cuestión de necesidad. Ahora ya hay una pista que nos acerca bastante pero me sigue gustando mirar los "trastos" y pensar qué utilidad se les puede dar, es muy creativo; aunque hay un riesgo en esa filosofía de no tirar nada "por si pudiera servir".. ¡es el principio del síndrome de Diógenes!.
Sin embargo, en esta ocasión, se han unido varias cosas dejadas a un lado y que han sido provechosamente reutilizadas: un depósito de 1000 L que estaba sucio de aceite y que me regalaron, una bandeja de chapa que había en el corral donde se echaba presuntamente de comer a unas gallinas, varilla roscada abandonada y un pallet que se iba a tirar en el almacén de mi empresa. Coste total: 0 €. Vamos bien.
Tuve que romper el depósito por arriba para poderme meter y pegarle una fregada con tierra y luego detergente. Junto con mi amable colaborador llevamos a "riñón" (bueno, tampoco pesa tanto y tampoco son 2 km de distancia) el depósito, la bandeja y el pallet y lo colocamos en la zona alta de la finca. La idea es recoger agua en lo alto para luego poder regar por gravedad; la posibilidad de recoger agua allí mismo y disponer de ella en los meses secos es la clave que hará que este bosque funcione.
Cada zanja tendrá su depósito y su riego
La bandeja tiene aproximadamente 1,5 m2, y si hacemos el cálculo de esta entrada, tendremos una posible recogida media de 830 L anuales, y en el depósito caben hasta 1000 L. Eso quiere decir que las próximas bandejas tendrán que disponer de más superficie de recogida. Veamos qué tal se da la recogida este año, y como de momento no hay más bandejas disponibles, tendré que mandarlas hacer y ya tendrán un diseño más elegante porque el agujero central para que pase el agua al depósito lo hemos hecho esta vez a martillazos; pero eso, para la próxima temporada.
Dos días después de colocar el depósito llovió y allá nos fuimos a ver si nuestra obra de "ingeniería" funcionaba...
Todas las entradas anteriores hablan de mi búsqueda de información para llegar al punto de qué hacer para empezar un bosque de alimentos. Y una vez llegado a este punto había que hacer la primera zanja.
El plan es el siguiente: hacer un par de zanjas este año e ir ampliando el bosque poco a poco hasta que la finca no de más de sí, a ritmo de una o dos zanjas por año. Estoy segura de que cometeré errores, de que habrá cosas que veré más tarde una vez hechas, y así tendré la posibilidad de ir modificando el diseño en las últimas zanjas, corrigiendo, mejorando o, por lo menos, probando otras cosas. Experimentando, vamos.
Geoff Lawton hace sus swales con excavadoras, pero en mi caso con pala y azada. Ni un arado he metido; arar, aunque airea la tierra, también destruye su equilibrio y quiero un suelo vivo. Esta interesante entrada de "El vergel de Mavi Arroyo" explica por qué aramos, y es porque buscamos plantas pioneras... si nos hubiera dado por comer de otro tipo de plantas, tal vez nuestra agricultura, nuestra alimentación, sería de otra manera, quién sabe... Aunque esto es otro tema, muy interesante, pero me voy a centrar en lo que aquí me ocupa.
Momento cero de este bosque de alimentos
Lo primero fue pasar la desbrozadora en una franja donde va a ir la zanja y el caballón asociado a ella. Hay que debilitar en lo posible la fuerte cubierta herbácea creada al menos en los 11 años que ha estado esta finca sin arar, ni fertilizar, dejada "holgando" como dicen en el pueblo a las fincas que no producen. Holgando pero generarando un suelo sano, del que fueron saliendo mientras hacía la zanja muchas lombrices y otros bichillos que no supe reconocer, pero donde hay vida... hay esperanza.
La tierra que sale de la zanja se va colocando paralela a ella para formar el caballón
Despues con una azada lo extendí, eché abono de caballo y comencé a hacer el acolchado para favorecer la vida subterránea, tan importante para el equilibrio del suelo y para retener su humedad, casi todo son ventajas. Este acolchado consiste en una capa de cartones y una capa de paja y hierba de corte que fui colocando encima; el acolchado se degrada formando humus y tendrá que ser alimentado.
Estuve un tiempo acumulando cartones de los embalajes que llegan a mi trabajo
Ese día se levantó a la hora de poner el acolchado un viento fuerte y como tenía miedo de que se me volaran los cartones y la paja, me ayudé con piedras y también fui mojando la paja para que pesara más y se agarraran unas con otras. Lo había leído y doy fe de que funciona, después de echar el agua no se volaba ni una paja.
Y poco a poco llegué al final... ¡qué satisfacción me produce poner en la realidad -realizar- los deseos de mi mente! En este caso, es solo un empezar, porque cuando haya árboles...
En este momento decidí que estaría bien hacer un blog
Y al hacerlo descubrí el primer fallo: este caballón de apenas dos metros de ancho es demasiado estrecho. Esta muy bien para lo que propone Emilia Hazelip en su agricultura sinérgica. Este vídeo es precioso y creo que ha inspirado a mucha gente a hacer las cosas de otra manera:
Sin embargo, en un bosque de alimentos, donde los árboles necesitan bastante más espacio entre sí que una tomatera, está claro que voy a tener que ocupar espacio fuera del caballón y que una zanja hecha a mano de una manera razonable, nunca va a poder generar un caballón lo suficientemente grande. Todavía tengo que pensar sobre cómo van a ir dispuestos los árboles, las distancias, las especies...
Este caballón tendrá este año garbanzos y tomates. Las leguminosas son fijadoras naturales de nitrógeno y los tomates de secano... quiero experimentar lo que leí en un enlace de infojardín. Tomates de secano, vamos a ver. Seguro que deliciosos.